La Real Academia de la lengua española, define burbuja como: "Glóbulo de aire u otro gas que se forma en el interior de algún líquido y sale a la superficie".
Este término, se ha aplicado en el campo de la economía para explicar el proceso por el cual los precios de algunos activos (en general bienes por los que se paga una cantidad de dinero) van subiendo de manera continuada en poco tiempo. Es como si estuvieran dentro de esa burbuja con gas que se eleva sale a la superficie y sigue subiendo.
Todos conocemos el proceso de burbuja que experimentaron el precio de los activos inmobiliarios (viviendas) en España hasta el aproximadamente el verano de 2007 y las consecuencias que ha tenido y sigue teniendo en nuestra economía.
Pues bien, este efecto perverso, también se está dando en un campo que parece mucho más atractivo que el del mercado inmobiliario, el "campo de fútbol" o mejor "el negocio del fútbol". ¿Qué consecuencias tendrá?
No hay comentarios:
Publicar un comentario